6– RASPADORES. Los raspadores eran otra de las herramientas que se elaboraban a partir de lascas talladas y trabajadas en un extremo para darle un frente cortante, pero no tan afilado, de tal forma que no cortara el material que se estaba raspando. Algunas tenían los dos extremos trabajados para realizar un trabajo más rápido y eficaz.
PROYECTO LA PREHISTORIA. Comenzamos con mucha ilusión el proyecto, y con muchas ganas de cooperar y aprender juntos. La prehistoria es el período más largo de la vida de nuestro planeta. Fue un largo período de adaptación a un medio desconocido para los hombres que vivieron en aquellos momentos. Fueron cubriendo
diversosarqueólogos desde la institucionalización de la Prehistoria como ciencia, dejando de lado la cuestión muy aleatoria, muy discutible de que la misma ele-mentalidad o simpleza de la estructura conocida o estudiada, abona la idea de una mayor antigüedad de la misma. La evidencia documental permite no obstante, ha­
Hace200.000 años, las cuevas que salpican la costa sudafricana proporcionaron un refugio en el que los primeros seres humanos pudieron prosperar. Con el mar a sus pies y abundante

Elinvestigador en prehistoria Igor Gutiérrez Zugasti detalla cómo la evidencia acumulada sugiere que los neandertales están “integrados en su entorno, no son como nosotros en la actualidad

Lasollas y cazuelas de barro son utensilios prehispánicos que se utilizan para guisos o caldos. Hay que recordar que estas se deben curar para evitar que sus poros se expandan y prevenir que se rompan con facilidad ( aquí te decimos cómo ). Casa mexicana que se respeta tiene en la cocina estos utensilios prehispánicos: un comal, un
KOTF8F. 365 205 224 269 10 103 35 407 356

como cocinaban en la prehistoria