Estasconclusiones son fruto de la experiencia después de 33 años en ITAD aplicando este enfoque, por lo que podemos afirmar que las parejas que presentan adicción sólo podrán ser viables (si quieren continuar como pareja), si realizan un tratamiento psicoterapéutico sistémico integral. ‘Eduardo Brik, Director de ITAD’.

Lasadicciones a las drogas son un problema social y de salud mucho más frecuente de lo que creemos. En España, un 4,2% de la población entre 15 y 64 años realiza un consumo de riesgo de alcohol, mientras que un 1,9% lo haría con el cannabis (Moncloa, 2021).Hablamos de adicción como una conducta patológica en la que se

Seseleccionaron las personas que colocaron la adicción al alcohol en el último lugar de preferencia para todas las personas del entorno familiar (uno mismo, hijo, pareja) y se determinó qué Seutiliza el término codependencia para las personas que tienen algún tipo de relación con un adicto en recuperación. Y, se refiere a la manera inconsciente en que se convierten en facilitadores para que el adicto continúe con sus conductas y adicción. Sin darse cuenta, la persona que cae en codependencia–intententando ayudar al adicto Comoen toda situación psicobiológica crítica y como todo proceso de autoconocimiento, como pudiera ser una psicoterapia psicoanalítica o una inmersión en un programa de recuperación de adicciones, el curso de cambio progresivo es plenamente experimentado y conocido, por su dinamismo y potencial transformador, de forma que
SP3130_MHR_Jan21indd. «Aunque los detalles específi cos de recu-peración de la salud mental en mi vida (medicamentos, terapia y otras opciones de tratamiento) quizá parezcan una cuestión ajena, abordar mis problemas psíquicos y mi recuperación en este terreno es tan esencial para mi capacidad de man-tenerme limpio y trabajar un programa
jdheS. 249 195 317 260 42 140 183 335 362

pareja de un adicto en recuperación